2023-06-02 Coloquio en libertad sobre el Opus Dei #32
Join Zoom Meeting https://us02web.zoom.us/j/83497547355?pwd=WlU5MHRFdUhMTmVQU1JuZDVVZy94UT09
Meeting ID: 834 9754 7355
Passcode: 324461
2023-05-26 Coloquio en libertad sobre el Opus Dei #31
2023-05-19 Coloquio en libertad sobre el Opus Dei #30
Texto de Ricardo Rodríguez (Costa Rica) expresado en el Coloquio en libertad sobre el Opus Dei #30:
La participación de cada persona que se suma a estas videoconferencias es diversa. Cada uno encuentra su propio beneficio: desde información para una mejor comprensión de los hechos pasados que ha vivido o de los que ha sido testigo, hasta ideas o referentes (en palabras de Antonio) que nos ayudan a encontrar apoyo, consuelo o sanación, en un proceso personalísimo. Y como un hermoso efecto colateral, quizá más relevante, la amistad y cariño de unos y otros, derivados de saber que no estamos solos y de entender las historias y testimonios de cada uno, distintos pero semejantes, y del respeto a nuestras maneras de pensar y de vivir.
En mi caso, busco entender mejor mi pasado, dejar atrás heridas, en un proceso de propia comprensión, autorreferencial, de sanación, no cargar más con cíclopes y lestrigones que, en palabras de Kavafis, no encontraré en mi camino si mi pensar es elevado y selectas mis emociones, y si no los cargo dentro. A la vez, busco ofrecer a quien las acepte palabras útiles sobre la libertad y el respeto a la dignidad de cada persona, animando a cada uno a asumir el reto de reivindicarlas, haciendo eco de aquellos versos de Henley, llamados “Invictus”, que finalizan diciendo: “Ya no importa cuán estrecho haya sido el camino ni cuantos castigos lleve mi espalda, soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma”.
También he sido enfático al afirmar que la secta debe desaparecer y que todos los daños deben ser en justicia reparados. De ahí mi apoyo a las 43 valientes del cono sur de América y a todas los que han sido dañados. No todos somos activistas, no todos somos demandantes, no todos escriben en la web, no todos son creyentes. Cada uno vive a su modo y saca lo que le sea de provecho y beneficio para su vida y la vida de los que ama.
Sobre la demanda que algunos están promoviendo, creo oportuno recomendar que se analicen con detalle los hechos a denunciar y las competencias de la autoridad ante quien se acuda, delimitando con claridad qué es jurisdicción canónica y qué podría ser solo de jurisdicción estatal, la cual no es universal sino local, por el principio de territorialidad del derecho. Lo anterior, para dirigir la denuncia con precisión y con admisibilidad y legitimación suficientes.
Finalmente, me alegra ser su amigo y en algunos casos colaborador, vivir con ustedes una verdadera fraternidad, agradecer a Antonio su valentía y a Ágora cuántica su generosidad. Solo quiero darles las gracias. Estar acá ha sido para mí un gran beneficio.
Ricardo Rodríguez (Costa Rica).
Me lo ha enviado Guillermina esta noche. No tiene desperdicio. Muy interesante para quienes todavía están en el Opus. Apunte mío personal: La expresión “quemar las naves” viene de cuando Hernán Cortés mandó quemar las naves propias para que sus soldados no pudieran huir. Algo parecido a cuando Stalin ponía francotiradores detrás de los soldados rusos en la Segunda Guerra Mundial. El que desertaba de avanzar en el frente hacia una muerte segura, encontraba otra muerte todavía más segura por parte de los que estaban detrás de él. Evidentemente estas acciones denotan de todo menos libertad. Además hay un detalle: Las naves se las quemaba otro, no uno a sí mismo.
2023-05-12 Coloquio en libertad sobre el Opus Dei #29
2023-05-05 Coloquio en libertad sobre el Opus Dei #28
2023-04-28 Coloquio en libertad sobre el Opus Dei #27
2023-04-21 Coloquio en libertad sobre el Opus Dei #26
2023-04-14 Coloquio en libertad sobre el Opus Dei #25
2023-04-07 Coloquio en libertad sobre el Opus Dei #24
2023-03-31 Coloquio en libertad sobre el Opus Dei #23
Manifiesto en defensa de la libertad
Ricardo Rodríguez – Costa Rica – marzo 2023
“La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”.
Así comienza la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en noviembre cumple 75 años de haber sido promulgada por la ONU como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que individuos e instituciones promuevan el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren su reconocimiento y aplicación universales y efectivos.
En su articulado leemos entre otras cosas, lo siguiente:
-
Que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona (artículo 3)
-
Que nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre (artículo 4) ni a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes (artículo 5)
-
Que nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia (artículo 12)
-
Que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (artículo 18)
-
Que tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; que incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones (artículo 19)
-
Que toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas y nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación (artículo 20)
-
Que toda persona tiene derecho a la seguridad social (artículo 22) y si trabaja, tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria (artículo 23)
-
Que toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas (artículo 24), a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia (artículo 25)
-
Y que nada podrá interpretarse en el sentido de que confiera derechos al Estado, a un grupo o a una persona para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de esos derechos y libertades (artículo 30)
La libertad individual, uno de los principales valores derivados de la dignidad de las personas, se manifiesta de diversas maneras. Los derechos humanos son, precisamente, esos modos de manifestarse de las exigencias de la dignidad. El orden jurídico de cada país y también el internacional reconocen, declaran y otorgan a las personas derechos que son inalienables, imprescriptibles e irrenunciables, cuyo ejercicio se protege y garantiza, y cuya violación es ilegal y exige reparación.
Estas ideas de avanzada y otras semejantes, que se derivan de la madurez de nuestra sociedad a partir de la ilustración y que han sido alcanzadas con valientes luchas sociales, son uno de los hitos más relevantes de consenso mundial de compromiso hacia el ser humano y al respeto de sus libertades y derechos.
En contraposición, una canción de autor desconocido y dudoso valor musical dice en su letra: “Tengo del derecho de no tener ya nunca ningún derecho”. Quizá alguno la recuerde. Aparte de que esa frase encierra una contradicción metalingüística de mal gusto, es falsa, porque supone que las personas, incluso las vulnerables por su juventud o inexperiencia, pueden válidamente renunciar a sus derechos fundamentales o limitar su libertad al punto de perderla. Y eso no es así. Esa afirmación es jurídicamente nula y carece de fundamento.
Dice la canción que ya no tienes derechos: has renunciado expresa o, peor aún, tácitamente, a ellos. Por ende, no puedes pensar ni leer libremente, ni cuestionar el conocimiento propio o ajeno, ni permitir que tu pensamiento evolucione tal como lo hace tu cuerpo (o sea, no puedes cambiar de opinión); tampoco puedes establecer libremente relaciones sociales interpersonales con quien desees (eso que llaman amigos o amigas), ni ahorrar dinero ganado honestamente; a veces no escoges tu ocupación; tampoco conservas tu intimidad, toda tu vida está expuesta o puede ser hurgada, tu conciencia es revisada, tu correspondencia es leía; a tu familia la has perdido, se te enseñó cómo apartarte física y afectivamente de ella sin el menor remordimiento, al punto de perder la ternura con la que naciste. Puedes llegar a ser como un esclavo o un prisionero que ya no ve los barrotes de su prisión, porque se ha acostumbrado a ella.
Te han dicho que esa renuncia de derechos es eterna porque responde a la voluntad del dios en el que dicen creer; si les preguntaras cómo saben eso, te dirán que así lo dice quien lo dice y que hay que creerle. Insisten durante años, hasta que quede grabado en tu mente, que tu existencia tiene un solo propósito, que no es la libertad, la igualdad y la búsqueda de la felicidad, como dijo Jefferson, sino ser parte de una organización tal como la concibió alguien que vivió en otro siglo, que no conoció los actuales retos de la humanidad y su coexistencia en sociedad, pero pretende regular tu vida con normas santas, perpetuas e inmutables; alguien que nunca vio funcionar la internet ni los teléfonos móviles, ni leyó las recientes convenciones internacionales de protección a las minorías o al medio ambiente, ni vivió los profundos cambios sociales y económicos actuales; ni siquiera reconoció los cambios en la iglesia a la que dijo pertenecer.
Escucha: es tiempo de reivindicar la libertad, de exigirla como propia, porque lo es. De ser valiente, recuperarla y aprender a ejercerla en responsabilidad.
Es tiempo de liberarse de manipulaciones de conciencia. Porque no se puede ser libre en la mentira, no se puede ser libre en la discriminación, no se puede ser libre en la ignorancia.
Te recuerdo que la libertad de asociación incluye tres libertades relacionadas: la de asociarse, la de no asociarse y la de desasociarse. Es tiempo de decir “¡basta!”.
Por eso, si te han recordado que pronto debes renovar compromisos que ni siquiera conoces con claridad, recuerda que el derecho está de tu lado, porque un día cercano la puerta estará abierta, no necesitas escaparte por la ventana en la nocturnidad. Si ese día no los renuevas, ipso iure, al otro día estarás afuera, con plena legalidad y sin ningún cargo en tu conciencia.
Después, regresa a los tuyos, pide ayuda, descansa, cura tu cuerpo y mente, aliméntate y luego reaprende a ejercer la libertad y tus otros derechos, y a enfrentar los retos y obligaciones derivadas de la vida individual y social y de las necesidades de tu comunidad.
Si deseas seguir creyendo en aquel dios, puedes seguir buscándolo. Si ya no te interesa, déjalo. No habrá sentencia ni condena ni pena ni un destino de desgracia. Es verdad que este mundo (que creías conocer y que realmente no conoces) es hermoso y a la vez dramático, pero no estarás solo ni te espera una inexorable tristeza, como te han hecho creer. Aunque tengas miedo, hazlo. Decide ser libre.
Si por los años no te tocan renovaciones, recuerda que el derecho te garantiza la libertad irrenunciable de desasociarte. Ninguna persona u organización está por encima de las constituciones o los derechos humanos. No des importancia a quienes no te conocen ni a quienes no les importas. Ninguno de los males profetizados ocurrirá, porque los falsos profetas sólo repiten frases hechas sin prueba de su veracidad.
Si acaso piensas que has tardado mucho en hacerlo, no seas severo contigo. Cada persona tiene su propio tiempo.
Y si luego, curadas tus heridas graves, decides en conciencia acudir a las autoridades para exigir lo que consideras tuyo, hazlo. La ley de tu país te garantiza el derecho a accionar de buena fe. Ganes o pierdas, habrás actuado siguiendo tu conciencia.
El futuro de las sectas, parafraseando a un periodista mejicano, está en el pasado; añoran la sociedad estratificada y los ritos antiguos y abominan del progreso de las ideas de la ilustración. En cambio, el futuro de las personas normales, que son libres y trabajan con esfuerzo por el bienestar propio y el de los suyos, está en el futuro.
“Reivindico el espejismo de intentar ser uno mismo”, cantó Luis Eduardo Aute hace poco. Esa canción sí vale la pena. Se llama “La belleza”.
Mucho antes, Lord Byron escribió: “¡Oh libertad!, tu estandarte, destrozado, pero siempre flotante, no deja de avanzar como el rayo que lucha contra el viento”.
Suscribe esas honestas palabras.
Aunque tengas miedo, decide ser libre.
Marzo de 2023
2023-03-24 Coloquio en libertad sobre el Opus Dei #22
2023-03-17 Coloquio en libertad sobre el Opus Dei #21,
conducido por Antonio Moya
Os apunto esquemáticamente los temas que en principio trataríamos mañana, sugeridos por los que han aportado ideas.
- PRIMERO. Ideas sobre la libertad, ahora que se avecina el 19 de marzo. Guía para irse del Opus Dei quienes quieran hacerlo pero no saben cómo.
- SEGUNDO. La reunión y el testimonio espeluznante de las 43 ex numerarias auxiliares argentinas en el Congreso de los Diputados de ese país. Ejemplo a seguir por otros parlamentos de América y de otros países.
- TERCERO. La reciente entrevista al Papa y su afirmación de que el Opus Dei es una “asociación de fieles”.
- CUARTO. Los agregados/as del Opus Dei (antes oblatos), una asigatura siempre pendiente y una especie en peligro de extinción (como las numerarias auxiliares) a pesar del intento de Ocáriz de “agregarizar” a los numerarios “discolos/as.
- QUINTO. La idea de secta y las posibilidades de existencia de sectas en la Iglesia Católica.
- SEXTO. La reciente medida de sentido común del Papa de hacer pagar alquileres a precio de mercado a los cardenales que vivan dentro del Estado Varicano. La trascendencia que puede tener (después) esta medida con bienes inmuebles de la Santa Sede arrendado al Opus Dei por precios no desvelados totalmente hasta ahora.
- SÉPTIMO. Los empastillados o cómo hacer de los díscolos una piltrafa humana. La famosa planta cuarta de la Clínica Universitaria de Navarra.
- OCTAVO. El postcongreso del 12 al 16 de abril de 2023 ¿Dónde acabarán incardinados los aproximadamente 2000 integrantes de la prelatura personal de la Santa Cruz? ¿Qué será del patrimonio material de todas las sociedades opacas controladas hasta ahora por la prelatura? ¿Cómo se logrará (si es que se logra) una personalidad jurídica civil adecuada si el Opus Dei definitivamente queda patente que NO FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LA IGLESIA CATÓLICA? Concretamente el caso del Estado Español.
- NOVENO. Pasos para formalizar una denuncia contra el Opus Dei ante la Santa Sede.
- DÉCIMO. Los hastag propuestos la semana pasada para las redes sociales.
- DÉCIMO PRIMERO. El caso del obispo de Coira Bonnenmmain.
- DUODÉCIMO. Transparencia: Nombres de los congresistas, al igual que se saben los de los padres conciliares o sinodales en un sínodo o los congresistas de cualquier congreso científico o civil o político.
Convocatoria de la próxima reunión:
2023-03-10 Coloquios en libertad sobre el Opus Dei #20,
conducido por Antonio Moya
Nuevos frutos para un Pueblo de Dios en camino
Coloquios en libertad sobre el Opus Dei, conducidos por Antonio Moya.
Te pongo esquemáticamente una lista no exhaustiva de los temas que unos y otros han sugerido para la reunión on line de mañana por zoom en la plataforma de Agora Quántica por si te parece bien divulgarla para que quien quiera participar en la reunión y quiera comentar algo de estos temas, que lo haga.
- El Opus Dei como secta de hecho y los nuevos estatutos como medio para evitarlo en el futuro.
- Los tipos de fieles en el Código de Derecho Canónico. Visión anticuada en el Opus sobre los tipos de fieles. El Opus como religiosos camuflados.
- Artículo de Claudia Carrero sobre Danilo Eterovick
- ¿Cómo será el postcongreso del Opus?
- El abuso del Opus sobre las conciencias a base de empastillar a quienes no se pliegan y se someten en todo.
- Las 43 exnumerarias auxiliares y la sentencia en España favorable a un ama de casa indemnizándole por el trabajo en el hogar durante 25 años hasta el divorcio.
- Ante la proximidad de San José, guía para irse del Opus Dei.
- Los alquileres del Vaticano a cardenales. Luego vendrán otros alquileres, como por ejemplo el de la Universidad de la Santa Croce.
- Declive de realidades eclesiales que han abusado de la conciencia de sus miembros.
- La sesión del Congreso de los diputados de Argentina sobre la trata de las 43 exnumerarias auxiliares. Domingo día 13, aniversario de la elección del Papa, a las 17,00 hora local. En España será a las 21,00 y se podrá seguir en vivo por youtube. Se admiten comentarios.
- Idea de Miguel Lorza (Filipinas) de que los nuevos estatutos son el problema “más menor”.
- La retirada de conciertos a los colegios del Opus en España. Asunto interminable. Por qué tanto empeño en ello.
- El discernimiento y su generalización en la Iglesia. Quienes no lo practican ahora unicamente son los del Opus, que ni siquiera se han preocupado de estudiar qué es.
- Posibilidad de poner una denuncia colectiva ante la Santa Sede para intentar evitar que en el futuro siga siendo una estructura de pecado y una secta anticristiana tóxica. Líneas rojas de los próximos estatutos y sugerencias para que en lo sucesivo se evite lo que ha sucedido hasta ahora.
- El daño del Opus Dei a las familias de los miembros. Herencias, egoísmos, ausencia de responsabilidad con los padres y familiares dependientes o necesitados.
- Actualidad de los programas de José Luis Balbín de La Clave de hace 40 años.
You must log in to post a comment.