Astrología en la Atlántida: Hace unos doscientos mil años (nuestra historia moderna cuenta sus años desde el nacimiento de Jesús de Galilea, hace unos 2.000 años, pero estamos hablando de dos ceros más: 200.000 años!) apareció sobre la Tierra una especie de humanos muy evolucionada que hoy conocemos como Neandertal. Aunque eran anteriores al Sapiens no se puede decir que fueran los antecesores o abuelos, ni mucho menos más primitivos que los Sapiens, sino más bien sus hermanos mayores, porque en muchos sentidos eran tan evolucionados como los Sapiens y en algunos aspectos eran más evolucionados de lo que nunca llegaremos a ser.
Era una especie fuerte y sensible que llegó a interrelacionarse con los Sapiens e incluso tuvieron con ellos descendientes fértiles. El Neandertal tenía capacidad para el habla, expresaba diferentes manifestaciones artísticas, practicaba cultos funerarios es decir tenía pensamiento simbólico y tenían otras claras aptitudes culturales que hoy en día valoramos mucho como el arte culinario. También tenían suficientes conocimientos científicos como para practicar una medicina basada en la magia y en la naturaleza. De hecho si la línea evolutiva hubiera seguido la senda de los Neandertal hoy en día habríamos alcanzado cotas evolutivas más evolucionadas que las que nos ha llevado su sustitución por los Sapiens, y sin duda que los Neandertal no se hubieran cargado el planeta.
Aunque tenemos la tendencia de considerar tan solo los datos que recoge la historia, es decir desde el invento de la escritura moderna hace unos 6.000 años, sin duda que los Neandertal observaban el cielo y contaban el tiempo por lunas, que tenían la misma duración que los ciclos menstruales de sus hembras, y poco a poco fueron observando que las mismas estrellas aparecían en el horizonte al cabo de un tiempo. No sabemos cómo le llamaban ellos, pero descubrieron lo que nosotros denominamos “año” y pusieron en marcha el primer calendario..
La ciencia ha demostrado recientemente que los símbolos que ponían los artistas de las pinturas rupestres al lado de las representaciones de bisontes, ciervos o caballos, correspondían a los meses lunares en que tenían lugar los apareamientos de estos animales salvajes. Incluso hay un símbolo en forma de “Y” que significa nacimiento o procreación porque de una sóla línea (la base de la Y) se bifucar o aparecen dos líneas nuevas. Como ya menciona Georgeos Díaz-Montexano en su libro ¿La escritura nació en Occidente? podemos decir que estos símbolos representan la primera protoescritura conocida de la humanidad de hasta 40.000 años de antigüedad, pero lo importante aquí es ¿quién enseñó a los Sapiens que existía un calendario lunar? Sin duda sus hermanos mayores, los grandes observadores de la naturaleza durante 200.000 años: los Neandertal.
Georgeos Díaz-Montexano en su libro sobre la Atlántida ya menciona que eran unos excelentes navegantes y describe las pinturas rupestres que representan navíos.
Un estudio sitúa a Moaña como capital ibérica de la náutica prehistórica, con 200 petroglifos de barcos:
El investigador Antonio Costa identifica grabados de embarcaciones en cinco estaciones rupestres de todo el municipio, incluyendo al de A Borna, conocido desde hace medio siglo | Publica sus conclusiones del arte rupestre en A Escada (Meira)
Un pueblo tan imbrincado en la naturaleza probablemente fue quien dió nombre de animales a estas agrupaciones de estrellas que aparecían al cabo del año, el león, la cabra, el escorpión, los peces… lo que ahora denominamos el Zodíaco. El Zodíaco les permitía prever cuándo tendría lugar la migración de sus animales presa, cuándo llegaría el frío, cuándo se podrían recolectar determinados frutos o semillas… El descubrimiento del Zodíaco fue el paso más importante de la humanidad.
Y después, hace unos 50.000 años se extinguieron… ¿o no?: En primer lugar algunos Neandertales todavía viven entre nosotros, mejor dicho en nosotros, porque somos híbridos de Neandertales y Sapiens y un porcentaje (pequeño) de nuestro ADN es Neandertal. Pero hay un episodio confuso que nos llega a través de la tradición y de la leyenda que explica cómo los últimos hallazgos de abrigos y restos de los Neandertal se encuentran en la costa del sur de la península Ibérica, entre Gibraltar y la Punta de Tarifa también llamada Punta Marroquí, precisamente donde se supone que se encuentran los restos de la Atlántida.
Tal vez Platón, Solón y otros que nos describen los amplios conocimientos de los Atlantes y de la Astrología en la Atlántida, de su fortaleza física y su altura, ¿están describiendo los últimos Neandertal de Europa? Pero esta especie privilegiada todavía había de sufrir un duro golpe que la puso al borde de la extinción: el cataclismo del paraíso de la Atlántida y su hundimiento en el mar. Pocos Atlantes sobrevivieron al desastre, huyeron por mar y por tierra hacia los confines del mundo que conocían y que en sus viajes de conquista habían visitado tantas veces antes, en su diáspora fueron capturados y utilizados como esclavos por su fortaleza física, pero sus captores, de uno y otro lado del Atlántico, se dieron cuenta enseguida que sus amplios conocimientos científicos eran más útiles que su fuerza física e inmediatamente aprendieron de los Atlantes cuestiones fundamentales para el desarrollo de sus culturas, y entre ellas, sobretodo, la existencia y el uso del calendario.
Posiblemente les debamos los primeros santuarios que construyó la humanidad como los de Marroquíes Bajos en la provincia de Jaén, en Almendralejo en la provincia de Badajoz o el de Göbekli Tepe en lo que hoy sería el sur de la moderna Turquía, a unos 15 Km. al noreste de la ciudad de Sanliurfa y muy cerca de la frontera Siria.
No tiene nada de extraordinario que los atlantes en su diáspora construyeran estos santuarios a imagen y semejanza de su perdida Atlántida, con los círculos concéntricos que evocaban su destruido país y con las estructuras megalíticas que contenían sus conocimientos astronómicos.
Karahan Tepe: ¿el primer santuario de la historia?
Así fue como los Neandertales que vivían en la Atlántida explicaron a Mayas, Aztecas y Babilonios que el Sol recorría al cabo de un año el Zodíaco, formado por grupos de estrellas que sus ancestros habían bautizado con nombres de animales. El Zodíaco de la Astrología en la Atlántida constaba de 13 signos y la duración de cada signo no era igual, había signos que tenían más grados que otros y diferente duración:
Escorpión | 23/11/20 | 29/11/20 | 6 | 1 | 497 | |
Ofiuco | 29/11/20 | 20/07/20 | 18 | 2 | 948 | |
Cáncer | 20/07/20 | 16/02/20 | 21 | 3 | Solsticio de verano | 506 |
Acuario | 16/02/20 | 30/10/20 | 24 | 4 | 980 | |
Libra | 30/10/20 | 18/04/20 | 24 | 5 | Equinoccio de otoño | 538 |
Aries | 18/04/20 | 20/01/20 | 25 | 6 | Equinoccio de primavera o punto vernal | 441 |
Capricornio | 20/01/20 | 21/06/20 | 27 | 7 | 1060 | |
Géminis | 21/06/20 | 17/12/20 | 29 | 8 | 514 | |
Sagitario | 17/12/20 | 20/01/21 | 34 | 9 | Solsticio de invierno | 867 |
Leo | 10/08/20 | 11/03/20 | 37 | 10 | 947 | |
Piscis | 11/03/20 | 13/05/20 | 38 | 11 | 889 | |
Tauro | 13/05/20 | 16/09/20 | 39 | 12 | 797 | |
Virgo | 16/09/20 | 30/12/99 | 44 | 13 | 1294 |
Pero los conocimientos matemáticos y astronómicos de los pueblos mesoamericanos y mesopotámicos que los capturaron y aprendieron de ellos, eran más limitados y para simplificar los cálculos determinaron que los signos eran 12 (eliminaron el Ofiuco) porque la circunferencia de 360 grados era más fácil de dividir entre 12 que entre 13 e hicieron que todos los signos tuvieran la misma duración. En aras de la comodidad de cálculo se perdió precisión.